
Fernando González: De la Cancha de Tenis al Mundo de la Inversión
En el deporte de élite, como en las inversiones, el éxito rara vez es fruto de la casualidad. Detrás de cada trofeo, de cada punto ganado en un momento de máxima presión, hay una historia de disciplina, estrategia y una mentalidad a prueba de todo. ¿Y si te dijéramos que las mismas cualidades que llevaron a un campeón a la cima del tenis mundial son las que hoy guían sus decisiones en el mundo de los negocios y las inversiones?
En nuestro primer capítulo de WClub, tuvimos el privilegio de conversar con una leyenda del deporte chileno, Fernando González. Pero no hablamos solo de sus medallas olímpicas o su icónica derecha. Profundizamos en la historia no contada: la del joven que se convirtió en su propio primer emprendimiento, el deportista que aprendió a gestionar la presión y el fracaso, y el hombre que hoy navega el mundo de las inversiones con la misma inteligencia estratégica que demostraba en la cancha.
¿Cómo se transforma un deportista en un emprendedor?
Mucho antes de levantar trofeos, la carrera de Fernando González ya se estaba gestionando como una startup. La primera gran "inversión" fue familiar: a los 12 años, su familia tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos para potenciar su carrera, un movimiento estratégico que implicó un enorme sacrificio y una apuesta total por su talento.
Poco después, a los 13 años, llegó el primer "contrato": fue fichado por ProServ, la misma agencia de management que representaba a Michael Jordan. Esta no era una decisión de niño, era un negocio. Fernando lo describe con una claridad asombrosa: "Un tenista es un emprendedor. Empiezas con nada, con la ilusión, con la pega día a día". Esta visión temprana lo obligó a entender que cada decisión, desde elegir un torneo hasta contratar a un entrenador, era una reinversión en su propia "empresa" para poder competir al más alto nivel.
La Mentalidad y Resiliencia en las Inversiones: Lecciones desde la Cancha
Si hay un filtro que separa a los buenos de los grandes, es la presión. Fernando lo tiene claro: la parte mental es saber aguantar la presión, no solo en el partido, sino en el día a día. ¿Suena familiar? En el mundo de las inversiones, la volatilidad del mercado y la incertidumbre actúan como esa presión constante.
La carrera de un deportista de élite es una lección magistral de resiliencia.
El tenis es una "frustración constante". Te preparas por meses, viajas al otro lado del mundo y puedes perder en primera ronda. Levantarse de esa derrota para competir la semana siguiente es la clave. De la misma forma, un inversor debe entender que no todas las apuestas resultan ganadoras y que la capacidad de mantener el rumbo tras un mal resultado es fundamental.
Fernando admite que muchas veces no tenía ganas de entrenar, pero la disciplina y el objetivo a largo plazo eran más fuertes. En las inversiones, la tentación de reaccionar a las noticias, o abandonar una estrategia a largo plazo por pánico es alta. La disciplina para mantener el foco es lo que genera resultados.
Saber Decir que No
Una de las revelaciones más interesantes fue cuando contó que rechazó ofertas millonarias por jugar exhibiciones para priorizar su preparación para torneos importantes. Saber decir "no" a una ganancia inmediata para enfocarse en un objetivo mayor es una de las decisiones más difíciles y estratégicas, tanto en el deporte como en los negocios de Fernando González y de cualquier inversor exitoso.
¿Cómo Invierten los Deportistas de Élite? Confianza, Asesoría y Estrategia
Al retirarse, la primera reflexión de Fernando fue de una prudencia admirable: "Mi mejor negocio es no hacer ninguno". Reconocía que no era experto en negocios y que prefería la tranquilidad a arriesgarse en un mundo que no conocía.
Esta es, quizás, la primera regla para saber cómo invierten los deportistas de élite y cualquier persona inteligente: conocer los límites de tu propio conocimiento. Con el tiempo, su enfoque evolucionó. Hoy, a la hora de decidir una inversión, ¿qué busca Fernando González?
Más allá de los números en un papel, para él lo más importante es la confianza en el equipo gestor. Saber quién está detrás del proyecto, su convicción y su capacidad es fundamental. Se apoya en asesores para gestionar su patrimonio, reconociendo la importancia de contar con expertos. Esta es una práctica común en los altos patrimonios y en Wbuild la promovemos activamente.
Su primera regla al analizar una oportunidad es: "Si no le va bien, no pasa nada con mi vida". Esto refleja una estrategia clave de diversificación y de nunca comprometer el patrimonio fundamental. No es casualidad que Fernando González sea inversor de Wbuild. Su decisión se alinea perfectamente con su filosofía: la confianza en el equipo, la convicción en el proyecto y el acceso a oportunidades de inversión de primer nivel, como las que históricamente estaban reservadas solo para institucionales.
Una Invitación a Escuchar al Campeón
La conversación con Fernando es una fuente de inspiración y lecciones prácticas que van mucho más allá del deporte. Es la historia de un chileno que alcanzó el éxito global a base de esfuerzo, pero que también nos enseña sobre humildad, reinvención y la importancia de construir un futuro sólido fuera de la cancha.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro WClub y descubrir de primera mano la mentalidad que puede transformar tanto un partido de tenis como un portafolio de inversión.
Y si te sientes inspirado para construir tu futuro financiero con la misma disciplina y estrategia que un deportista de élite, en Wbuild te damos acceso a las oportunidades para lograrlo.
Agenda una reunión con Andrés Carey, cofundador de Wbuild y conoce nuestros proyectos de inversión, por montos superiores a USD 30.000 rellenando este formulario.