
Drina: Del sueño americano a la cruzada por revalorizar la tercera edad
Vivir el sueño americano, construir una carrera sólida en Estados Unidos y Puerto Rico, volver a Chile para profesionalizar la gestión cultural y, hoy, liderar una cruzada para derribar los prejuicios sobre la tercera edad.
La historia de Drina es un recorrido marcado por valentía, curiosidad y una determinación que no reconoce límites de edad.
En esta entrevista para WClub by Wbuild, Drina comparte sus aprendizajes, los momentos que marcaron su vida y su visión sobre cultura, filantropía y longevidad activa.
El Vuelo a Estados Unidos: La Semilla de una Vida sin Límites
A comienzos de los años 60, estudiar en Estados Unidos no era algo común, menos aún para una mujer chilena. Pero Drina, inspirada por la admiración de su padre croata hacia la meritocracia y el trabajo duro, decidió que quería vivir esa experiencia. En su universidad en Portland, fue la única mujer extranjera y rápidamente se integró a un grupo mayoritariamente masculino de compatriotas. "Siempre fui feminista. Sentía que teníamos que probar nuestra capacidad", recuerda Drina, revelando el motor de su espíritu desde joven.
Ese mismo impulso la llevó a vivir el "boom del plástico" en Puerto Rico, donde abrazó el estilo de vida caribeño mientras su carrera en la multinacional Dow Chemical florecía. Fueron años de expansión profesional y estabilidad económica, una época que Drina resume con una frase que marca su visión: "El sueño americano funcionó con nosotros… todos los días pasaba algo fascinante".
El Salto Emprendedor y un Giro Hacia la Cultura
El gran salto lo dio junto a su marido, al dejar su puesto seguro en Dow Chemical para emprender. Aunque Drina se declaraba más cautelosa, apoyó la decisión y gestionó la administración y las finanzas del nuevo negocio, que creció de forma vertiginosa en el Caribe y Centroamérica. De esta experiencia, aprendió la importancia de la complementariedad en un proyecto conjunto.
En 1981, la pareja volvió a Chile. Drina, sintiendo la necesidad de aportar en un terreno distinto, encontró su nueva pasión: la cultura. Se unió al Teatro Municipal, profesionalizando la gestión de recaudación de fondos para los Amigos del Teatro, un fondo que perduró por décadas. Su visión iba más allá de lo material: “Construir el patrimonio del mañana no es solo material… es también inmaterial: principios, inclusión, transparencia”.
Su compromiso con el sector la llevó a fundar la Asociación de Gestores Culturales y a integrar por 8 años el Consejo de la Cultura y las Artes, donde reafirmó que "la cultura es el alma de un país".
El Poder del Networking y una Nueva Cruzada
Drina se declara una “socialité” no por vanidad, sino por entender el networking como una herramienta vital. "Trabajar la sala" en eventos le ha permitido conectar con artistas, autoridades y colaboradores, haciendo posible sus proyectos culturales. En su visión, la filantropía no se limita al dinero, ya que el valor del tiempo y el conocimiento de profesionales que colaboran pro bono puede superar con creces muchos auspicios.
Hoy, gran parte de su energía se enfoca en derribar prejuicios sobre la tercera edad. Combate el “edadismo” promoviendo el concepto de la "silver economy", un mercado en crecimiento con enormes oportunidades. "Hay que reemplazar la merma de natalidad con el aporte de personas mayores que siguen activas y con buena salud”, afirma. Para ella, el mayor capital de un país es su gente, sin importar su edad.
En 2018, a sus 68 años, estudió en Harvard. Para Drina, nunca se deja de aprender, y mantenerse activo y aportar a la comunidad es la clave para la realización personal. Su consejo final lo resume todo:
“Hazlo. Dale para adelante. Persigue tu sueño con pasión. Nunca dejes de aprender”.
🎙 Escucha la entrevista completa en WClub by Wbuild en Spotify y YouTube.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro Podcast WClub y descubrir más sobre Drina, su vida y forma de ver el mundo.
Agenda una reunión con Andrés Carey, cofundador de Wbuild y conoce nuestros proyectos de inversión, por montos superiores a USD 30.000 rellenando este formulario.